El imponente destino lleno de cultura e historia, una región que se abre camino en el mapa turístico. La explotación de sal marina más grande de Colombia se encuentra en Manaure, La Guajira. Esta actividad productiva es la más importante del municipio por su generación de empleo e ingresos.
¿Cómo llegar a Salinas de Manaure?
Las Salinas quedan en Manaure, ubicadas a 63 km al nororiente de Riohacha, La Guajira. Al lugar se llega por vía terrestre y sus paisajes son un contraste de tierras desérticas y zonas inundadas por pequeños charcos de agua. Para llegar a Salinas de Manaure, se recomienda tomar un tour con expertos en esta actividad que provean una experiencia gratificante y segura.
Como parte del territorio Wayúu, las Salinas de Manaure tienen una gran importancia para la historia cultural del país, pues allí se albergan tradiciones centenarias que se esperan ser protegidas por los visitantes.

Hay paquetes turísticos desde $295.000 por persona para salir desde Santa Marta y poder conocer este magnífico lugar durante dos días y dos noches. Este plan incluye: Transporte ida y retorno, alimentación completa, hospedaje en Hamaca (Habitación privada opcional), visitas a todos los destinos programados en el itinerario, servicio de guianza y seguro de viajes.

Le puede interesar: Palomino: un paraíso en Dibulla
El avistamiento de flamencos en canoa por la Laguna Navio Quebrao también es una aventura en la que se podrá observar de cerca la majestuosidad de estas aves. El Recorrido de la sal El lugar cuenta con guías, capacitados por el Sena, que explican el proceso de bombear cerca de 70.000 galones de agua marina por minuto, hasta el depósito de salmuera donde se intensifica el grado de salinidad.
EL DATO: En el trayecto hacia el Cabo de la Vela, lo ideal será dedicar unos minutos para observar las imponentes montañas de sal en Maure; las fuertes olas que golpean contra las rocas sumadas a la luz forman pequeños y fugaces arcoíris en la playa.

