Semana Santa
Las conmemoraciones de la Semana Mayor no pasan desapercibidas en Santa Marta, con más de una decena de iglesias católicas producto de la época del dominio español, todos estos centros espirituales programan durante la mencionada semana, diferentes actividades que tienen como objetivo principal vivir con fervor las tradiciones católicas que aun se mantienen en la ciudad.
La Catedral Basílica Menor de Santa Marta es sin duda el epicentro de estas actividades; la tradicional procesión de la Virgen Dolorosa, la actuación de las estaciones del Santo Viacrucis realizado por niños y jóvenes entre otros eventos.
Otras iglesias alrededor de la ciudad también hacen parte de estas actividades llevando a acabo jornadas de oración, exposición del Santísimo, entre otros eventos que acercan y permiten vivir con fervor una de las fiestas católicas más importantes del calendario.
Fecha de celebración: 25 de marzo – 1 de abril (2018)

Festival del dulce
La tradición de elaborar postres caseros a base de diferentes frutas autóctonas de la región donde se realicen estos dulces, aun perdura en la ciudad, un "ritual" en el que los habitantes de la ciudad y los visitantes tienen la posibilidad de deleitarse con las preparaciones de dulceras expertas.
Los turistas y locales podrán conocer toda la oferta de los dulces en los festivales programados en populares zonas como Taganga, Bonda y El Rodadero. En estos stands se encuentran dulces de icaco, mamón, mango biche, coco, guandul, ñame, papaya, guayaba, entre otros. También se disfruta del arroz de leche, el peto y las mazamorras como otras alternativas para disfrutar en Semana Santa.
Fecha de la celebración: Paralelo a Semana Santa

Las frutas características de la región se vuelven protagonistas en la preparación de esta dulce tradición.